¿Cómo Determinar Quién es tu Cliente Ideal?

¿Cómo Determinar Quién es tu Cliente Ideal?

¿Cómo determinar quién es tu Cliente Ideal?

como determinar quién es mi cliente ideal,como mi producto o servicio puede beneficiar a mi cliente ideal,Cliente todo GRATIS,Cliente buscador de GANGAS,Cliente comprador de VALOR,Cliente que quiere RESULTADOS,comunicarte directamente con mi cliente ideal

Escrito por: Jhon Veléz

como determinar quién es mi cliente ideal,como mi producto o servicio puede beneficiar a mi cliente ideal,Cliente todo GRATIS,Cliente buscador de GANGAS,Cliente comprador de VALOR,Cliente que quiere RESULTADOS,comunicarte directamente con mi cliente ideal

Un importante paso para determinar cómo tu producto o servicio puede beneficiar a tu cliente potencial es definir el perfil de tu cliente ideal.

Definir tu #ClienteIdeal en base a estos arquetipos no significa que estés excluyendo a nadie.

Simplemente estás eligiendo dónde enfocar todos tus esfuerzos, tiempo y dinero.

Cuando te diriges a las personas adecuadas puedes afinar tu mensaje para comunicarte directamente con ellos, enfocar tu estrategia y, en consecuencia, las suscripciones aumentan, la tasa de conversión mejora y consigues vender más en tu negocio.

Y tú, ¿Ya tienes definido tu Cliente Ideal?

Cliente todo GRATIS

Este usuario es exigente y tiene un alto coste de mantenimiento. Siempre busca la forma de obtener los mismo resultados de forma gratuita

lo mas recomendable es evitar este tipo de cliente

Cliente buscador de GANGAS

Este cliente se centra cómo puede obtener la mejor oferta, probablemente traten de regatear tus precios.

Dicho esto, si no estas dispuesto a competir por precio, lo mas recomendable es evitarlos.

Cliente comprador de VALOR

Este tipo de cliente, se centra en obtener buenos resultados a un precio justo y ve el valor que tu negocio le ofrece. este arquetipo debería componer la mayor parte de tus clientes, ya que, repeta su tiempo como el tuyo.

Cliente que quiere RESULTADOS 

Si eres el mejor en tu campo y en lo que haces, estos son tus clientes ideales.

este tipo de clientes puede ser muy lucrativo

los resultados prevalecen frente a otras preocupaciones, sin embargo puede llegar a ser excesivamente exigente.

Segmenta tu cliente objetivo

Segmenta tu cliente objetivo

Segmenta tu cliente objetivo

segmentar cliente objetivo,segmentacion del cliente objetivo,segmentación geográfica,segmentación demográfica,segmentación sicográfica,segmentación conductual

Escrito por: Jhon Veléz

segmentar cliente objetivo,segmentacion del cliente objetivo,segmentación geográfica,segmentación demográfica,segmentación sicográfica,segmentación conductual

Es la acción de dividir o fragmentar algo en varias partes. Desde el lenguaje de mercadeo, este es un paso fundamental el cual debemos tener siempre en mente cuando vamos a elaborar estrategias efectivas y exitosas.

Te estarás preguntando, entonces… ¿Qué debo hacer?

 

1. Conoce e identifica las necesidades y los comportamientos de tu cliente ideal.

2. Identifica los cuatro tipos de segmentaciones.

2.1. Segmentación geográfica: es el espacio físico y el entorno que rodea a tu cliente y lo podemos dividir básicamente en continente, país, región, ciudad y puedes profundizar aún más según la ubicación.

2.2. Segmentación demográfica: es una de las segmentaciones más frecuentas, debes tener en cuenta aspectos muy específicos de tu segmento. Entre más delimitado, más fácil llegarás a tus clientes potenciales y las podemos dividir en edad, sexo, orientación sexual, tamaño de la familia, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, nivel económico, nivel social, religión, nacionalidad, cultura, idioma.

2.3. Segmentación sicográfica: una vez que aprendas la segmentación geográfica, serás un experto en personalidades y actitudes y notarás que hay millones de ellas: “Cada persona es un mundo único”, aunque solo algunas de ellas serán tu público. Las opciones que analizas son personalidad, estilo de vida, valores, actitudes e intereses.

2.4. Segmentación conductual: tendremos en cuenta cómo se comportan los usuarios, sus patrones de uso, sensibilidad a los precios, fidelidad a la marca, búsqueda de beneficios y respuesta frente a un producto específico. Las variables que se pueden considerar son Búsqueda del beneficio (diferentes beneficios que busca el comprador como calidad, financiación, asesoría, cumplimiento); Ocasión de compra (según su frecuencia  como frecuente, media, esporádica); y Fidelidad a la marca (nivel de fidelidad  como alta, media baja).

Finalmente…

Cuando segmentas, estás dando uno de los pasos más fundamentales para lograr que tus estrategias sean exitosas, siendo este, el comienzo de un gran recorrido.

 

¿Te gustó?
Ir al blog
¡Chévere si comentas!

Mejor si compartes

10 preguntas (y sus respuestas) sobre mercadeo de contenidos

10 preguntas (y sus respuestas) sobre mercadeo de contenidos

10 preguntas (y sus respuestas) sobre mercadeo de contenidos

10 preguntas sobre mercadeo de contenidos,marketing de contenidos,mercadeo de contenidos,inbound marketing,Construir audiencia

Escrito por: Jhon Veléz

10 preguntas sobre mercadeo de contenidos,marketing de contenidos,mercadeo de contenidos,inbound marketing,Construir audiencia

Se habla mucho de marketing de contenidos, pero pocas empresas lo usan y comúnmente lo hacen de forma errónea y no generan resultados ya que encargados del mercadeo y propietarios de negocios tienen muchas dudas sobre el tema y no saben cómo implementarlo, así que, aquí te daremos respuesta a las 10 preguntas más frecuentes sobre mercadeo de contenidos para utilizar en tu empresa.

Mercadeo de contenidos y sus beneficios

¿Por qué utilizar mercadeo de contenido en mi empresa y que beneficios me da?

El mercadeo de contenidos es el proceso en cual tu puedes ofrecer, crear y distribuir contenidos interesantes, útiles y valiosos a tus lectores, clientes y potenciales clientes, con el fin de ayudarles a enfrentar desafíos y poder acercarte más a ellos por medio de artículos educativos, documentos digitales (blue print, white paper o ebook), videos y seminarios web que responden a preguntas específicas que los clientes tienen y así generar que incentivar la compra de tus productos o servicios. El contenido debe tener una razón de existir no solo para el usuario, sino para la marca que lo genera si quiere que éste sea parte de los beneficios del mercadeo de contenidos para tu empresa. Al convertirse en un medio creíble y permitir el posicionamiento en Google sobre temas que le interesen a tus clientes potenciales, existe mayor probabilidad de que tu negocio sea descubierto por el público adecuado y ganes su confianza. Tu empresa, al ser descubierta por su grupo objetivo, ayudará a la marca a fortalecer sus relaciones con los usuarios, que usualmente, al encontrar sitios con contenido de valor, se suscriben a ellos, creándose así una base de suscriptores activos y comprometidos, que llegan a transformarse en clientes e incluso a recomendar la marca a otros.

Estos son algunos ejemplos de los beneficios del mercadeo de contenidos:

Resultados de búsqueda de Google

Aparecer en los resultados de búsqueda de Google y que los clientes potenciales encuentren tu negocio

La gente está constantemente buscando información a través de Google, y para que un negocio aparezca en los resultados de búsqueda es necesario tener el contenido que coincida con las búsquedas (es lo que Google denominó como los micromomentos). Dar respuesta a las preguntas de la gente a través de artículos en el blog, ebooks, videos y otros formatos de contenido es la clave para aprovechar los beneficios del mercadeo de contenido.

Uno de los ejemplos más reales en la historia de marketing de contenidos es River Pools and Spas. Esta empresa cambió su eslogan de “instaladores de piscinas” a “los mejores maestros del mundo sobre piscinas de fibra de vidrio” y empezó a dar respuestas a preguntas concretas de los clientes en su blog. Marcus Sheridan, uno de los socios, asegura que fue el cambio de eslogan lo que hizo que sus clientes empezaran a llegar a ellos.

Construir audiencia

Construir una audiencia interesada y comprometida

El contenido que publicas es tan valioso, que tiene la capacidad de atraer la audiencia correcta y hacer que se suscriban. Después de que tengas una audiencia que quiera saber de tu negocio, el contenido te ayudará a crear y aumentar las ventas.

Alpha Universe de Sony es una plataforma de contenido direccionada a profesionales de fotografía. Su objetivo es promover las ventas de productos de la línea de cámaras Alpha de Sony, el contenido se focaliza en proporcionar información educativa y útil. Después de comenzar como blog, la marca lanzo un podcast y un programa de entrenamiento.

La plataforma dice “En Alpha Universe nuestra misión es ser la plataforma más atractiva para los creadores de contenidos visuales al permitirles alcanzar su pleno potencial a través de la educación.”

Incrementar las ventas

Incrementar las ventas con nuevos posibles clientes

Generar e incrementar las ventas es el objetivo principal de todos los negocios, y el mercadeo de contenido te puede ayudar con eso. Cuando se obtiene una audiencia que confía en el negocio y quiere recibir contenido, existen más probabilidades de que esos posibles clientes compren lo que tu negocio ofrece.

Generar lealtad

Generar lealtad e incrementar ventas con los clientes existentes

Las empresas usan el mercadeo de contenido porque genera clientes leales, los cuales aumentan potencialmente las ventas a través de venta cruzada (cross-selling) o la venta adicional (up-selling).

La revista Sainsbury, es la revista de cocina número uno en el Reino Unido con 3 millones de suscriptores pagados, lo que lo convierte en un esfuerzo de mercadeo de contenido que realmente se paga por sí mismo. El 81% de los lectores han preparado una receta después de leer la revista ¡y 8 de cada 10 han comprado un producto de Sainsbury después de leer!

Convencer a los jefes

¿Cómo convencer a la alta dirección que el mercadeo de contenidos funciona?

Lo más difícil de este asunto es explicarle al jefe cómo funciona el mercadeo de contenidos, pero la clave es presentar un argumento claro en términos de eficacia financiera, objetivo que se puede mostrar así, cuánto está costando hoy traer clientes a la empresa y la posibilidad de disminuir costos con el mercadeo de contenidos.

→ También se puede mostrar el éxito que otros negocios han logrado con los múltiples beneficios del mercadeo de contenidos.

→ Explicarle lo difícil que es hacer que tus clientes potenciales encuentren el negocio si no aparece en los resultados de búsqueda de Google. ¿Aparece la empresa en la parte superior de la página de resultados cuando se buscan con palabras claves relacionadas con tu negocio? Utiliza las palabras que un cliente usaría en una búsqueda para encontrar una empresa como la tuya. Si cualquiera de tu competencia aparece en la parte superior es buena idea considerar el mercadeo de contenidos como una opción.

→ Exponer que el mercadeo de contenidos es una inversión que da buenos resultados en el futuro.

→ Hacer uso solo de los anuncios en Google o en las redes sociales hace que la visibilidad e impacto duren solo mientras estás invirtiendo dinero, cuando dejas de pagar, los resultados desaparecen (independientemente de que muchas empresas digan que Facebook no les funciona). El mercadeo de contenidos ofrece muchos beneficios para las empresas, y uno de ellos es que invertir en él, da resultados durante meses y años, aún después de publicar el contenido.

→ Pet Sitters, es un negocio dedicado al cuidado de mascotas, es un caso de éxito en mercadeo de contenidos; en poco tiempo y gracias a esta estrategia, no solo reportó un aumento del 450% en ventas, sino que abrió 3 franquicias más.

Tiempo de resultados

¿En cuánto tiempo se ven los resultados del mercadeo de contenidos en las empresas?

Habitualmente toma entre 12 y 24 meses ver los resultados si solo se usan métodos orgánicos, pero esto puede acelerarse si se invierte en Google o en las redes sociales para ganar más tráfico.

Para ver los resultados de mercadeo de contenidos, se debe ser paciente y publicar de manera constante. Prepara un buen plan de contenidos con un calendario de contenidos para conocer de antemano qué debes hacer, cuándo, cómo, dónde y por qué. Solo así tendrás éxito.

Esto es muy importante cuando una empresa está empezando con el mercadeo de contenidos; para obtener sus beneficios se necesita pensar como medio de comunicación y no como marca que quiere vender. Hay que preguntarse ¿Qué le ofreceremos a nuestros usuarios en la siguiente publicación?, ¿Cómo lograremos que se vuelvan locos por nuestra publicación?

Crear una audiencia

¿Cuál es la mejor manera de crear una audiencia con contenido?

→ Elige una audiencia específica

→ Elige una plataforma para publicar contenido como por ejemplo un blog o YouTube

→ Publica contenido de valor de manera permanente que responda preguntas frecuentes, enseñe y/o entretenga

Cuando decidas dónde vas a construir tu audiencia, deberás considerar dónde pueden encontrarse las ventajas competitivas; por ejemplo, si existen demasiados blogs sobre el tema, es mejor considerar la posibilidad de crear una revista impresa, videos en YouTube o un podcast. No debes tener necesariamente un blog para recibir los beneficios del mercadeo de contenidos.

¿Qué publicar?

¿Qué tipo de contenido debo publicar?

Estos son los componentes de un buen contenido:

→ Que sea original

→ Que tenga títulos fuertes, El 80% de la gente lee solo los títulos, solo el 20% de esas personas leerán el resto del contenido.

→ Proporciona respuestas claras a las preguntas que te hacen tus clientes potenciales

→ Educa, inspira y entretiene a tus clientes potenciales con tus publicaciones

→ Ten un buen respaldo de contenido visual

¿Cuáles más efectivos?

¿Cuáles son los contenidos más efectivos?

Te damos algunos tipos de contenidos que puedes crear para tu empresa:
→ Blog
→ Artículos
→ Infografías
→ Videos
→ Imágenes
→ Animaciones
→ Guías
→ Listas
→ How to´s
→ Casos de estudio
→ Ebooks
→ Podcasts
→ Whitepapers
→ Blueprints
→ Lead magnet

No todo el contenido es igual. Así que debes estar consciente de mezclar cuatro tipos de contenidos: educativo, entretenido, inspiracional y de conversión.

Innova, prueba cosas nuevas y si quieres que esto funcione no te centres en un solo formato; diversifícalos para también diversificar la audiencia. Nunca dejes de escuchar a tus usuarios y recoge información para saber qué necesitan. Solo así podrás generar contenido que les aporte valor y que les ayude a entretenerse y a aprender, así te verán como una fuente de confianza.

¿Cantidad recomendable?

¿Qué cantidad de contenido es recomendable publicar?

Esta no es la pregunta que debemos hacer, ya que no existe una respuesta “correcta” o “incorrecta”. La idea es tener el contenido con la cantidad y la calidad suficiente, que eduque y entretenga a los clientes potenciales a través del embudo de ventas.

Jon Miller de Marketo dice:
“El desafío es mantener un alto nivel de calidad. Si tu contenido no es relevante y útil para tus clientes ideales, es decir, educativo y entretenido, hacer mucho contenido realmente podría dañar tus esfuerzos. El contenido irrelevante o mediocre no ayuda.”

Según esto debes saber:

→ ¿Quiénes son mis clientes ideales?

→ ¿Qué tipos de contenido puedo crear, los cuales ayuden con lo que quieren o necesitan?

→ ¿Cómo puede mi contenido resolver esos problemas?

→ ¿Cómo consume mi cliente ideal mí contenido?

→ ¿Qué tipo de contenido les gusta?

→ ¿Cómo puedo garantizar que mi contenido sea de su agrado?

→ ¿Por qué mi cliente ideal leería este contenido?

Valorar la eficacia

¿Cómo puedo valorar la eficacia de mercadeo de contenido?

Antes de determinar los resultados del contenido, debes tener definido el éxito de tu empresa y determinar qué indicadores te medirán.

Podemos sugerirte medir el éxito mediante la cantidad de suscriptores y medir su comportamiento. Por ejemplo, ¿cuántos suscriptores gastan más dinero para ciertos productos o servicios?, o ¿tienen más tendencia a recomendar tu marca?

Tus clientes ideales son quienes determinan la calidad del contenido y si no funciona lo que publicas, tienes que ajustarte a lo que les gusta.

Empresas exitosas, otras no

¿Por qué algunas empresas tienen éxito con el mercadeo de contenido, y otras no?

Es como todo, a veces se tiene éxito otras veces no, pero eso depende fundamentalmente en invertir tiempo en el mercadeo de contenidos. Si no estás listo para comprometerte a largo plazo, lo posibilidad de que no veas los resultados deseados es muy alta.

Te sugerimos lo siguiente para que tu empresa funcione con el mercadeo de contenidos:

→ Documenta la estrategia de mercadeo de contenido
→ Tener claro que significa el éxito de marketing de contenido
→ Crea contenido diferente de lo que otros están publicando
→ Tener en cuenta lo que puede lograr el marketing de contenido y cuánto tiempo tomaran los resultados
→ Proporcionar contenido de manera consistente
→ Medir los resultados

Por dónde empezar

¿Por dónde se empieza cuando mi empresa es nueva en el mercadeo de contenido?

Lo primero que debes hacer es crear una estrategia, y éstas son algunas preguntas que debes responderte para encontrar tu estrategia:

→ ¿A quiénes va dirigido nuestro contenido educativo?
→ ¿Cómo podemos ayudarles de manera que nadie más puede hacerlo?
→ ¿Cómo nos daremos cuenta que nuestros esfuerzos son exitosos?

Innova, prueba cosas nuevas y si quieres que esto funcione no te centres en un solo formato. Diversifica formatos para también diversificar la audiencia.

Nunca dejes de escuchar a tus usuarios y recoge información para saber qué necesitan. Solo así podrás generar contenido que les aporte valor y que les ayude a entretenerse y a aprender, así te verán como una fuente de confianza.

¿Te gustó?
Ir al blog
¡Chévere si comentas!

Mejor si compartes

7+ Consejos para crear un mejor contenido

7+ Consejos para crear un mejor contenido

7+ Consejos para crear un mejor contenido

Consejos para crear un mejor contenido, contenido que aporte valor, contenido increíble,Crea contenido detallado,Crea contenido relevante,Es mejor calidad que cantidad,Crear contenido que resuelva problemas,Crear contenido para las personas que lo comparten,Publicar algo que la gente realmente este buscando,Dale toda tu atención a cada contenido que crees

Escrito por: Jhon Veléz

Consejos para crear un mejor contenido, contenido que aporte valor, contenido increíble,Crea contenido detallado,Crea contenido relevante,Es mejor calidad que cantidad,Crear contenido que resuelva problemas,Crear contenido para las personas que lo comparten,Publicar algo que la gente realmente este buscando,Dale toda tu atención a cada contenido que crees

En la actualidad, los consumidores ya no se muestran pasivos. la forma de hacer crear contenido ha cambiado.

Una estrategia para crear contenido detallado debe ser continua en el tiempo y estar enfocada en que la empresa puede comunicarse por sus propios medios. También, tenemos que pensar en desarrollar nuestra estrategia de forma natural y lógica, con un único objetivo de generar confianza y relaciones duraderas con el usuario.

Crea contenido detallado

Acciones concretas acompañado de un buen diseño, es una gran estrategia buscar lo que tu competencia este creando para tener una mejor idea también puedes hacer blogs con más de 1.000 palabras que agreguen valor a tus lectores, se puede convertir en un gran recurso teniendo enlaces entrantes de otros sitios web y blogs.
Crear contenido relevante

Visual, útil, informativo y entretenido que sea fácil de compartir, contestando todas las preguntas que las personas tengan acerca de tu empresa de tu producto o servicio. La mejor clave para crear contenido llamativo es a través de una historia convincente aquella que de valor a tu público.

Es mejor calidad que cantidad

Por eso debes concentrarte en crear una increíble entrada de blog a la semana que diez que no le interesen a nadie. La idea es crear contenido que la gente realmente quiera leer y compartir que contenga información que sea valiosa e irresistible, una gran herramienta es tener un calendario editorial, que ofrezca variedad de tipos de contenidos, es un recurso útil para tu público.

Crear contenido que resuelva problemas

Clientes potenciales y hacer que la experiencia de compartir tu contenido sea divertida, practica. Debes crear el contenido que creas que la gente está buscando, optimízalo, mantenlo y solo ten paciencia. Céntrate en el cliente piensa en que tema necesitan educarse o inspirarse.

Crear contenido para las personas que lo comparten

Aunque no sea tu cliente final, puedes llegar a él por este medio, utiliza sitios web como Alltop o Buzzumo para encontrar personas influyentes en tu nicho de mercado. Cuando crees contenido de texto fíjate que no sea solo un bloque de texto o si lo es que sea analizable y atractivo.El pago de publicidad en Redes Sociales es mejor que hacerlo mediante enlaces de divulgación por correo electrónico. Construir enlaces de alcance y publicarlos en los sitios adecuados es excelente para darte a conocer y poder recibir algún mensaje de vuelta, al presentar tu contenido en los mejores sitios estas enviando señales claras a tus lectores y a Google que eres tu quien domina tu espacio y siempre que sea posible preséntales datos, estudios, estadísticas, ejemplos reales, y paso a paso para lograr algo seguro que si aciertas en cuanto termine de leer tu contenido tendrás un cliente más.

Mezcla de vídeos, imágenes y texto

Para hacer más dinámico tu contenido, si logras que tus clientes participen en este proceso mucho mejor. Debes ser autentico di lo que los demás no se atreven a decir, agrégale un valor a la conversación, pequeños detalles que marcan una gran diferencia.
Publicar algo que la gente realmente este buscando

Para eso puedes hacer la prueba buscando en Google algunas palabras claves. La creación de contenido se basa en encontrar historias que cuenten las experiencias de tus clientes, responde a las preguntas más frecuentes ten por seguro que si tú les proporcionas las mejores respuestas vas a clasificar para los términos de búsqueda que tus clientes están utilizando.

Dale toda tu atención a cada contenido que crees

Realiza tus propias búsquedas, identifica puntos débiles que tengas y en base a eso crea contenido de calidad ya que las personas buscan contenido de alta calidad que sea entretenido, practico y sobre todo que sea creíble.Debes crear contenido para cada cliente que poseas ya que un contenido es diferente para cada mercado, producto o audiencia, lo que es bueno para uno no lo es para todos. Internet está lleno de buen contenido pero este debe ser cada vez mejor con información más detallada más útil que sea atractivo y con facilidad de lectura esa debe ser una prioridad.

¿Te gustó?
Ir al blog
¡Chévere si comentas!

Mejor si compartes

Como crear un plan de marketing de contenidos

Como crear un plan de marketing de contenidos

Como crear un plan de Marketing de contenidos

Como crear un plan de Marketing de contenidos,Objetivos Marketing de contenidos,investigación Marketing de contenidos

Escrito por: Jhon Veléz

Como crear un plan de Marketing de contenidos,Objetivos Marketing de contenidos,investigación Marketing de contenidos

Para crear un excelente plan de marketing de contenidos debes tener en cuenta algunos aspectos básicos en este documento te enseñaremos los más importantes:

Objetivos

Debes definir el objetivo final de tu campaña de marketing de contenidos. Algunos ejemplos pueden ser:-Obtener llamadas a la acción

→ Darte a conocer

→ Mejorar la fidelidad de tus clientes

→ Generar más ventas

Puedes escribir los objetivos que te gustaría alcanzar en tu negocio, también algún obstáculo potencial que puedes encontrarte con su respectiva solución, esto se define como DAFO.

Investigación

Aquí debes encontrar lo que no has hecho en tu nicho y lo que necesita alguna mejora, también es esencial entender las necesidades de tus clientes y así poder escribir contenido apropiado para ellos, y lo más importante visionar lo que hace que tu negocio sea único.

Clases de contenido

Antes de crear algún tipo de contenido debes planificar primero en que forma lo harás y como lo publicaras, puedes apoyarte en: tutoriales, guías, entrevistas, infografías, videos. Elige como distribuirás tu contenido por supuesto no debes olvidar los métodos y las técnicas de SEO que usaras para su divulgación.

Debes definir si tu contenido será

→ Informativo

→ Opinión

→ Entretenimiento

→ Recopilación

→ Original o compilación de varios.

Puedes añadir a tu contenido imágenes que atraigan la atención de tus clientes y que ayuden a generar más viralidad en las redes sociales.

Promueve tu contenido

La promoción de tu contenido y de tu negocio es vital para fidelizar clientes, debes pensar en cómo vas a compartir tus contenidos y tu página web.

Analiza

Debes decidir cómo vas a medir y cómo vas a hacer el seguimiento de éxito a tus estrategias de marketing, este es el punto más débil de muchas acciones de contenido de marketing ya que crean grandes contenidos, pero no miden el impacto de su funcionamiento, estarás perdiendo tiempo en crear contenido que no funciona y además perdiendo la oportunidad con los que sí pueden funcionar.

¿Te gustó?
Ir al blog
¡Chévere si comentas!

Mejor si compartes

Ir al contenido