Conoce los Términos y condiciones de WhatsApp

Escrito por: Jhon Veléz

WhatsApp es una aplicación que pertenece a Facebook, la empresa multinacional norteamericana. Cuando descargas una aplicación como WhatsApp, deberías tener en cuenta los términos de uso y las condiciones, es decir la letra chica donde se informa sobre el uso de tus datos personales.
Antes de registrarse o hacer uso de los servicios, los usuarios asumen expresamente que son personas capaces de discernir, que han entrado a este sitio web por su propia voluntad y que no ha sido coaccionado para ello, y que la selección de los servicios que el usuario lleve a cabo la hace por su sola y única cuenta y riesgo, aceptando expresamente este aviso damos a conocer los siguientes términos y condiciones de esta herramienta.
Confidencialidad: WhatsApp no garantiza la confidencialidad y seguridad de la información que compartes, tales como los mensajes de texto, mensajes de audio, fotos, videos y contactos
Solo para mayores de “edad”: Según las condiciones de WhatsApp esta aplicación solo es para personas mayores de 16 años, situación que todos sabemos, no es real, hasta los niños de pocos años lo usan.
Cambio de reglas del juego cuando él quiera: WhatsApp puede cambiar sus condiciones de uso cuando desee y en cualquier momento, no importa que sean cambios que les afecte negativamente a los usuarios, en caso de que no estés de acuerdo simplemente debes dejar de usar sus servicios.
Tabla de contenido
Borrado de datos:
¿Los datos enviados por WhatsApp son borrados? De tu dispositivo, si. De los servidores, no.
Aunque te digan lo contrario, ellos siempre tendrán una copia de toda esa información, lo único que haces es eliminarla de tu dispositivo móvil.
Sino fíjate en los procesos judicales, donde se usan mensajes de Whatsapp, te aseguro que los implicados, los han borrado, elimminado y hecho lo imposible, sin embargo… por allí los agarran.
¿Qué hago si me roban o pierdo mi móvil?: Sencillito, WhatsApp no se hace responsable del mal uso que le den terceros a la aplicación y esto es sensato.
Derechos de Autor:
WhatsApp no se hace responsable de información protegida por derechos de autor que sea almacenada en la aplicación, toda responsabilidad y consecuencias recaen sobre el usuario que la usa. .
Recopilación de datos:
WhatsApp recopila información y los números de los contactos que tengas guardados en el móvil; adicionalmente tiene acceso cualquier información de tus contactos como números de teléfono, nombres, direcciones físicas, correos electrónicos, entre otros.
Datos y más datos:
WhatsApp recopila tu información personal y la de tu dispositivo móvil.
Sin derecho a decir nada y menos a reclamar:
El usuario acepta no perjudicar el nombre de WhatsApp en ningún tipo de problema que pueda suceder por medio del cual haya participado el uso de la aplicación. Ellos siguen ganando.
Cookies:
Las famosas galletas, se instalan en tu computador cuando utilizas el sitio web de WhatsApp (web.whatsapp.com) aceptando su uso, como lo es en la mayoría de los sitios web en la actualidad.
No vende la información: WhatsApp no vende
WhatsApp no vende tu información personal a terceros (algo que muchas empresas hacen), ahhh, pero seguro que si la utilizan para us fines comerciales.
Tampoco se hace responsable de controlar la información que sea compartida y que le pueda causar con algún tipo de daño.
El uso comercial de Whatsapp está prohibido:
Quedando limitado al uso estrictamente personal. Lo aclara varias veces a lo largo de sus condiciones.
Esto puede considerarse ilógico considerando todas las organizaciones privadas y públicas que se comunican por WhatsApp, pero más aún por todas las personas y negocios que realizan operaciones comerciales directamente por WhatsApp.
Portales de compra-venta, entidades financieras, propiedad raíz, consumo masivo, mensajería, ventas por catálogo, al por mayor y al detal hasta todas las relaciones públicas y comunicaciones que operan mediante WhatsApp con sus clientes.
Esto es algo loco, en teoría, todos están infringiendo sus normas pero hasta ahora no pasa nada. ¿Qué guardado nos tendrán?.
¿WhatsApp te bloqueó la cuenta?:
Cualquier incidente que nos ocurra con WhatsApp, tiene un plazo de un año para ser denunciado. Pasado ese año, se considerará que el incidente ha prescrito y no habrá nada que hacer con WhatsApp.
Así que no hay excusas, si en algún momento WhatsApp te bloquea, ya conoces las reglas del juego, eso que aceptas cuando te das de alta, (y que nunca nadie lee) los términos y condiciones de uso, que se deberían de leer antes de firmar o instalar cualquier programa o software.
De igual forma no te recomendamos utilizar versiones alternativas, no oficiales de WhatsApp, como lo pueden ser WhatsApp Plus u otros ya que en algunos casos pueden tener brechas de seguridad.
0 comentarios