Dominios de Tercer Nivel

Escrito por: Jhon Veléz

Se denomina así al dominio que no puede ser registrado libremente, sino que quien lo solicita debe cumplir con ciertos requisitos.
Como ejemplo tenemos:
- .gov.co: Entidades gubernamentales Colombianas.
- .edu.co: Instituciones Educativas Colombianas.
No hay diferencias técnicas entre los dominios de segundo y tercer nivel.
Tabla de contenido
¿Por qué un dominio propio?
Disponer de un dominio propio, ayuda a crear identidad, seriedad, promover la imagen del producto, servicio o empresa y le da un valor adicional.
Comprenderás la importancia de tener tu propio dominio si te detienes a pensar que tu sitio web, localizado a través de dicho dominio, puede convertirse en el lugar donde visitantes, clientes actuales y futuros de todo el mundo se informen sobre tus productos o servicios.
En general el nombre de dominio:
- Debe ser el que mejor identifique a su empresa.
- Aquel que describe una empresa, marca, actividad, producto o servicio en pocas palabras.
- Fácil de recordar y escribir. Ejemplo: www.okweb.co.
- Preferible que sea corto, comprensible y de fácil recordación.
- Un máximo de 20 caracteres.
- Relacionado con su actividad.
- Cuanto más complicado sea menor será su efectividad.
- No es recomendable incluir guiones, números y mucho menos combinarlos.
- Promocionarlo
0 comentarios