¿Para qué podemos utilizar WhatsApp Business?

Escrito por: Jhon Veléz

Tabla de contenido
Creación del perfil de negocio o empresa
Te permite crear un perfil público para tu negocio o empresa con información adicional que no te permite una cuenta personal.
Vas a poder incluir nombre, dirección, enlace de tu sitio web, categoría, horario, correo-e, descripción del negocio o empresa y otra información que consideres útil y relevante para tus clientes.
Interacción con los negocios
Una de las principales ventajas de utilizar esta herramienta es que cualquier persona va a poder contactar con tu negocio de forma instantánea, sencilla y automática, manteniendo una comunicación constante. La comunicación entre cliente y negocio se da en tiempo real, lo que supone cerrar ventas de una forma más rápida, sencilla y efectiva, además de proporcionar un mejor servicio de atención al cliente.
Crear tu catálogo de productos o servicios
Podrás subir los productos de tu tienda en línea o tus servicios a whatssapp, facilitando la divulgación y venta entre tus contactos y clientes.
Simplemente tienes tu catálogo con toda la información de las fichas de cada producto para que lo puedan visualizar de forma cómoda desde la misma aplicación. Esta opción es algo potente para pequeños y medianos negocios.
Guardar respuestas automáticas
Es una de las herramientas más relevantes y fáciles. Es enviar un mensaje automático cuando una persona nos escribe por primera vez de forma inmediata, ahorrando tiempo con la mensajería inteligente.
Las respuestas rápidas te permiten responder de una forma más rápida y ligera a las preguntas frecuentes de tus clientes, también puedes crear mensajes de bienvenida que te permiten presentarte a tus clientes, mensajes de ausencia avisando cuando no estás disponible o cuando los mensajes lleguen estando fuera de tu horario laboral.
Medir estadísticas
Una de las grandes ventajas que tiene la plataforma es que nos permite acceso a algunos datos de las conversaciones, envíos e interacciones que tenemos con nuestros contactos y nos permite conocer información como el número de mensajes leídos, enviados y recibidos y así analizar que es lo que mejor funciona.
Las estadísticas son bastante útiles para saber que campañas han funcionado mejor y de esta manera ayudar a analizar y mejorar la estrategia de marketing.
Etiquetar a los usuarios y los grupos
Una característica de WhatsApp Business es que el usuario puede categorizar con etiquetas (nombre y color) a los usuarios y grupos a los que pertenece o ha creado, lo que permite tener control de los procesos de captación de nuevos clientes y organizar mejor los chats y los mensajes.
Podremos crear máximo hasta veinte etiquetas que se pueden personalizar cambiando el nombre y añadiendo diferentes colores para chats y mensajes en función de cómo quieres estructurar la comunicación de tu negocio con tus clientes y contactos.
Difundir campañas y sistemas de pago
Te permite difundir campañas de todo tipo entre sus contactos. Entre ellas: encuestas sobre productos y servicios, de satisfacción, sorteos, eventos, concursos o descuentos…
Sistema de pago
WhatsApp Pay es la nueva forma de pagar y vender, para ejecutar esta herramienta simplemente debes configurar tu cuenta de WhatsApp Business con tu entidad bancaria.
Permite a un usuario enviar y recibir dinero de los contactos que tiene agregados en la aplicación, esto gracias a la interfaz de pago unificado (UPI) de cada país.
Los usuarios pueden vincular sus tarjetas de débito y crédito, además cada uno de ellos cuenta con su propio código QR que le permite hacer transacciones, lo cual puede ser muy benéfico para las tiendas de comercio en línea.
Diferencias entre WhatsApp y WhatsApp Business
Todos sabemos que WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas en todo el mundo, si no es la más.
A través de ella podemos enviar fotografías, videos, audios, stickers, hacer video conferencia con hasta cuatro personas a la vez y mucho más.
Pero resulta que esta aplicación tiene una “hermana” destinada a gestionar la comunicación de las empresas con sus clientes de manera mejor, y esta es: WhatsApp Business.
Las diferencias entre WhatsApp y WhatsApp Business son varias, veamos las principales:
Con WhatsApp personal puedes enviar mensajes y realizar llamadas a tus familiares y amigos gratis y en vez de enviar un simple mensaje de texto, puedes enviar y recibir documentos, fotos, videos y hasta mensajes de voz.
Tampoco te genera costos adicionales, es multimedia, permite grupos de chat, ser usada desde el navegador de tu computador (WhatsApp web), no tiene tarifas internacionales, no necesita nombre de usuario, no hay necesidad de iniciar o cerrar sesión, contactos rápidos y mensajes sin conexión.
La diferencia con WhatsApp Business es que te permite contar con una presencia empresarial en WhatsApp, comunicarte de manera más eficiente, rápida y personalizada con tus clientes, esto te ayudará en el crecimiento de tu negocio.
Puedes recibir los mensajes de forma particular y el resto de personas que pertenecen al envío masivo, no sabrán a quién más se la ha enviado el mismo mensaje, es decir es como cuando envías un correo-e con copia oculta; en cambio en los grupos de WhatsApp personal, todos saben lo que se le ha enviado a los demás.
Otra recomendación importante es tener números de teléfono (y cuentas) diferentes para tu negocio y tu vida personal, puedes tener instalado WhatsApp Business y WhatsApp Messenger en el mismo dispositivo, y registrar las cuentas con distintos números telefónicos.
0 comentarios