¿Qué dominio debo escoger?

Escrito por: Jhon Veléz

Tabla de contenido
¿Qué es un dominio?
Un dominio es una dirección de Internet. Para visitar un sitio web escribimos una dirección a través del navegador (chrome, firefox, explorer, opera), por ejemplo: www.okweb.co.
El conjunto de caracteres que compone la dirección web sirve para identificar este sitio concreto en la red de internet, o el grupo de máquinas en las que se aloja este sitio web.
La característica más importante de un nombre de dominio es que es único. Este sistema no permite que dos personas u empresas tengan simultáneamente el mismo nombre de dominio.
Sistema de Nombres
Las máquinas en Internet se identifican mediante un número único que recibe el nombre de dirección IP (Internet Protocol o Protocolo de Internet). Un ejemplo de dirección IP puede ser 224.146.8.99. De esta forma, el navegador localiza el servidor en el que se encuentra la página que buscamos.
Las direcciones IP no son fáciles de recordar para los usuarios, de modo que se creó un sistema de nombres, que asocia y sustituye estas direcciones IP a unos caracteres de texto, normalmente dos palabras separadas por un punto.
Estructura de un Dominio
Un dominio se compone de varios elementos con el carácter “.” (punto) como separador. Las palabras que componen el nombre del dominio responden a una jerarquía. Los componentes de primer nivel son los que van situados más a la derecha en el nombre del dominio. A su izquierda encontramos el dominio de segundo nivel y, en algunos casos, tercer nivel. Ejemplo: www.okweb.co.
www: siglas de ‘World Wide Web’ (telaraña mundial). Determina que estamos en Internet.
okweb: dominio de segundo nivel.
co: dominio de primer nivel.
Dominios de Primer Nivel
Primer nivel:
Existen unas extensiones para cada dominio que indican el ámbito al que se accede cuando se visita una web. Los dominios de primer nivel indican la actividad a la que pertenecen, determinan el carácter de la entidad o su ubicación geográfica. Se llaman así porque reflejan el nivel más elevado de categorización de un nombre en Internet. Dentro del sistema de nombres de dominio, el primer nivel ocupa el eslabón más alto dentro de la jerarquía que ofrece la red. Existen dos grupos en el primer nivel: genéricos y geográficos.
Genéricos:
Se conceden en el ámbito internacional, para empresas y personas de todo el mundo, y que no tienen vinculación territorial. Se conocen también como internacionales o globales.
.com: Utilizado por cualquier empresa o persona de carácter comercial. Son los más populares y se utilizan casi para cualquier tipo de propósito.
.net: Destinado para entidades u organizaciones relacionadas con Internet, por ejemplo un proveedor de servicios.
.org: Utilizado por organizaciones, asociaciones, fundaciones y demás entidades con fines benéficos o sin ánimo de lucro.
.gov: Para las páginas gubernamentales.
.edu: Reservado para las instituciones educativas.
.mil: Se utiliza para instituciones militares.
Geográficos:
También llamados territoriales. Con una extensión de dos letras, son los que corresponden al código territorial de cada país. Algunos ejemplos de dominios geográficos son:
.co → Colombia
.us → Estados Unidos
.es → España
.pa → Panamá
.fr → Francia
.cl → Chile
.ar → Argentina
.uk → Reino Unido
.jp → Japón

Dominios de Segundo Nivel
Segundo Nivel:
Se llama así al nombre que va inmediatamente a la izquierda del dominio de primer nivel (.com, .co entre otros). Como ejemplo en ww.okweb.co sería “okweb”.
Los dominios de segundo nivel suelen centrarse en el nombre, sigla o abreviatura del nombre de la organización, institución, asociación, empresa o persona dueña del dominio.
Nuevos Dominios Genéricos:
La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers o Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet), regula y aprueba la creación nuevos dominios genéricos, con el objetivo de descongestionar internet y ofrecer alternativas a los millones de dominios .com existentes. Algunos ejemplos son:
.biz: Abreviación anglosajona de business.
.info: Sitios informativos.
.name: Uso de carácter personal. Sugerido para personas.
.coop: Restringido a las cooperativas.
.aero: Servicios aéreos, compañías aeronáuticas, aeropuertos y servicios aéreos.
.museum: Comunidad de museos.
.tv: Cadenas y programas de Televisión.
Dominios de Tercer Nivel
Tercer Nivel:
Se denomina así al nombre que va inmediatamente a la derecha del dominio de segundo nivel. Ejemplo: www.okweb.com.co.
Cualquier nombre de dominio registrado bajo un dominio de segundo nivel, ejemplo: .org.co, .com.co), sería un dominio de tercer nivel.
¿Por qué un dominio propio?
Siempre será beneficioso tener su propia marca en internet, disponer de un dominio propio, el cual ayuda a crear identidad, promover la imagen del producto, servicio o empresa y le da un valor adicional.
El sitio web de su negocio tendrá un nombre equiparable al de otras grandes empresas y proyectos en Internet. Así, estará al mismo nivel que los mejores en un medio que cuenta con una audiencia potencial de millones de clientes.
Comprenderá la importancia de tener su propio dominio si se detiene a pensar que su sitio web, localizado a través de dicho dominio, puede actuar como plataforma y convertirse en el lugar donde clientes de todo el mundo puedan, en primer lugar, informarse sobre sus productos o servicios, e incluso comprarlos, si su empresa ha decidido que ésa es la estrategia.
Tengamos en cuenta:
Es de aclarar que utilizar internet no implica necesariamente realizar una actividad comercial. Tenga en cuenta que cuando un usuario encuentra, a través de un buscador, una dirección que tiene su propio dominio (por ejemplo www.comidas.com), suele pensar que se trata de un sitio que ofrece información muy completa sobre el tema que busca.
Dependiendo de las características de su negocio, puede interesarle utilizar el nombre de dominio para crear ‘branding’ (imagen de marca). Es decir, que su empresa, servicios o productos queden asociados a una determinada idea. Ejemplo: “comidasaludable.com“
Otra posibilidad es diversificar y potenciar su presencia virtual utilizando su propio nombre. Ejemplo: “frutasyverdurasdejuan.com”
En general el nombre de dominio:
Debe ser el que mejor identifique a su empresa.
Es aquel que describe una empresa, marca, actividad, producto o servicio en pocas palabras.
Fácil de recordar y escribir: www.okweb.co.
Preferible que sea corto, comprensible y de fácil recordación.
Un máximo de 20 caracteres.
Relacionado con su actividad.
Cuanto más complicado sea menor será su efectividad.
No es recomendable incluir guiones,números y mucho menos combinarlos.
Promocionarlo
Promoción:
Al momento de disponer de su dominio propio, su empresa debe procurar promocionarlo.
Algunas formas de dar a conocer la dirección de su sitio web pueden ser:
Medios Tradicionales
- La dirección web o el dominio de nuestra empresa y nuestra dirección de correo electrónico deben figurar en la papelería y material de comunicación de nuestro negocio (sobres, facturas, tarjetas).
- Enviar correos promocionales.
- Anunciarla en diversas publicaciones tradicionales.
Medio Digitales
- La dirección web en la firma de nuestros correos electrónicos.
- Anunciar su lanzamiento mediante un correo electrónico.
- Registrar el sitio web en buscadores y directorios especializados.
- Intercambiar enlaces con sitos y páginas web que traten los mismos temas.
0 comentarios