WhatsApp marketing para Pymes Guía básica

Escrito por: Jhon Veléz

Principales razones para usar WhatsApp como herramienta de Marketing
- Gran volumen de usuarios activos y potenciales, cualquier usuario de teléfonos inteligentes (Android, BlackBerry, IPhone, Nokia y Windows Phone)
- Aplicación de instalación, uso e implementación sencilla y fácil
- Gran variedad de perfiles, posibilidad segmentar específicamente
- Información del usuario: numero de teléfono, nombre, fotografía
- Compartir en redes sociales
- Creación de grupos personalizados y por invitación
- Mensajería instantánea de voz, imágenes y vídeo
- Posibilidad de compartir mensajes con multiusuarios, útil para campañas de comunicación “masivas”
- Geolocalización
- Limpia de publicidad, más atractiva para el usuario
Pasos para a hacer Whatsapp Marketing (WappM) para tu negocio
0 – Antes de nada…
En tu sitio web, crea un formulario de contacto para entregar a tus clientes y añade una opción para indicar si prefieren que les contactes por teléfono, mensaje de texto, correo electrónico o WhatsApp.
Instala en tu teléfono móvil la app de Whatsapp, crea una cuenta e incluye los datos de contacto de tu empresa
Hablar sobre tus productos
- Comunicar ofertas, promociones, recordatorios
- Aceptar y organizar pedidos, reservas, citas, encargos y sorteos
- Centro de atención al cliente
- Comunicación directa con tus usuarios (Feddback)
- Acciones de marketing interno con proveedores, empleados, distribuidores
- Interacción con otras campañas
- Otros que apliquen y se te ocurra
1 – WhatsApp en tus estrategias de marketing
Organiza y segmenta tu base de datos en grupos. Conoce tu “Cliente Ideal” y segméntalo por tipos.
- Clientes potenciales
- Clientes actuales
- Proveedores
- Distribuidores
- Otros
2 – Define tu mensaje
Piensa como podrías aplicar WhatsApp en el día a día de tu negocio:
- Hablar sobre tus productos
- Comunicar ofertas, promociones, recordatorios
- Aceptar y organizar pedidos, reservas, citas, encargos y sorteos
- Centro de atención al cliente
- Comunicación directa con tus usuarios (Feddback)
- Acciones de marketing interno con proveedores, empleados, distribuidores
- Interacción con otras campañas
- Otros que apliquen y se te ocurra
3 – Establece algunas normas:
- Lenguaje adecuado y educado
- Establece horarios de uso y comunicación, que sean laborales
- Bloquea el envío de mensajes no autorizados
- Escribe en párrafos con interlineados
4 – Aprovecha las ventajas de la multimedia, buscando que sea reenviado
Si utilizas una imagen que transmitir tu mensaje y objetivo, tendrás más posibilidades de éxito y motivarás a tus receptores para que lo compartan y viralicen a través de sus contactos, Además de textos, prepara otros contenidos:
- Audios
- Vídeo
- Imágenes
5 – Al momento de enviar…
Pocos: mensaje a mensaje que puede ser personalizado. Proceso a través de tu teléfono inteligente, es laborioso y requiere de tiempo, pero tiene su efectividad y encanto.
Muchos: Déjate ayudar de plataformas web específicas para ello, por ejemplo: MassyPhone (Made in Spain).
MassyPhone: Te permite el uso de WhatsApp en tu empresa para poner en marcha acciones de marketing, plataforma de envíos masivos de WhatsApp y de SMS tras la importación de la base de datos en su sistema. Uso sencillo, en tres pasos. El programa verifica si el número de los teléfonos disponen de WhatsApp o no.
6 – Aspectos que debes evitar
- Ser intrusismo
- Enviar mensajes sin autorización del destinatario o se tu contacto
- Convertirte en spamer
- Descuidar la ley de protección de datos y la información de tus contactos
0 comentarios